¿Qué es la cogeneración con agua helada?

Las actividades cotidianas dependen en buena medida del acceso a la energía eléctrica. Un día sin electricidad puede alterar nuestras necesidades básicas. Para algunas industrias, contar con un sistema de refrigeración o de aire acondicionado es tan necesario como tener electricidad.

Esto se debe a que los sistemas con climas controlados han permitido la conservación de alimentos, químicos o materia orgánica, o bien se requiere de un clima helado para completar un proceso productivo.

Sin embargo, producir estos volúmenes de energía eléctrica y climatización requieren de grandes cantidades de combustibles, sin importar que sean renovables o no renovables.

Cuando la energía se produce en plantas con un sistema de generación tradicional no se aprovecha de forma eficiente el proceso que permite obtener energía eléctrica. Además, cuando en una industria o en construcciones habitacionales, de oficinas o comercios, se requiere no solo generar energía eléctrica, sino un sistema de refrigeración o de aires acondicionados, la inversión en combustible aumenta significativamente.   Por tal motivo, fue necesario crear un sistema que permitiera sacarle el mayor provecho a la energía primaria.

La cogeneración permite la generación de energía eléctrica y energía térmica a partir de la quema de un combustible primario con un proceso de combustión más eficiente, y así, es posible reducir los costos ambientales al emitir niveles más bajos de dióxido de carbono y generar un menor consumo de agua.  

¿Qué es la cogeneración con agua helada?

Cuando se ha terminado de producir energía eléctrica, los sistemas de cogeneración pueden producir tres tipos de energía térmica: en forma de vapor, agua caliente o agua helada.  Para instalar estos sistemas de generación simultánea de energía, debe considerar cuáles son las necesidades de su industria. Una vez detectadas, podrá seleccionar el sistema de recuperación que mejor le convenga.  

La cogeneración con agua fría utiliza el mismo principio que se utiliza en la cogeneración con agua caliente. La diferencia radica en que a este sistema se le añade un proceso mediante el cual la energía térmica recuperada, se pasa por un filtro que enfría la temperatura dejándola helada y lista para ser distribuida.  

¿Cómo se produce?

La cogeneración con agua fría inicia con la combustión de una energía primaria. Cuando este se quema, el motor genera calor que es recolectado para su aprovechamiento.  Para poder generar el agua fría, es necesario añadirle a la planta de generación simultánea un enfriador de absorción para el vapor o el agua caliente que hayan sido capturados.  

¿Qué industrias pueden instalarlos?

Este sistema es uno de los más prolíficos pues puede aprovecharse en casas, departamentos, oficinas, centros comerciales, hoteles, hospitales, clubes deportivos o restaurantes, por mencionar algunos ejemplos, para aprovechar el agua fría.  

Aquellas empresas que utilicen los sistemas de refrigeración también se pueden beneficiar de la instalación de estas plantas. Las industrias alimentarias, de conserva o farmacéuticas, por ejemplo, se ven beneficiadas al instalar una planta de cogeneración con agua helada pues les permite ahorrar en la electricidad y combustible para mantener funcionando los sistemas de refrigeración.  

¿Cuáles son los beneficios de instalar este sistema? 

Instalar una planta de cogeneración con agua helada permite cuidar el medio ambiente por varios motivos.

En primer lugar, permite una importante disminución en la emisión de gases de dióxido de carbono, que se emiten como resultado del uso de los sistemas de enfriamiento.  

En segundo lugar, promueve la sustentabilidad en las diferentes industrias que se instalen porque las plantas pueden operar con combustibles orgánicos como la biomasa.  

Y finalmente, evitarás sanciones pues desde el 2018 todas las industrias están obligadas por ley a consumir un mínimo de 5% de energías limpias.   Un beneficio extra que obtendrás con una planta cogeneradora es que tu industria o construcción tendrá energía eléctrica y térmica en forma ininterrumpida.  O bien, puede ser instalada en lugares remotos en los que sea complicado hacerse de una instalación eléctrica tradicional.  

¿Cómo puedo instalarla?

Ya existen en México, plantas de cogeneración con agua fría que están logrando eficientar el consumo de energía en diferentes industrias. Seisa es una empresa mexicana especializada en el diseño, construcción y mantenimiento de plantas que generan energías limpias mediante la cogeneración.   Ingresa a www.seisa.com.mx para recibir orientación sobre qué tipo de planta de cogeneración le conviene a tu empresa.

¿Qué te pareció el artículo?

Calificación promedio 5 / 5. Conteo: 1

No hay calificaciones. ¡Sé el primero en calificar este artículo!